Los Mipymes, Aportamos:
Más de 65% del PBI
Más del 70% de la Empleomanía.

Nuestras Provincias son Mipymes.
El País es Mipyme.



El Periódico de los
Micros, Pequeños y Medianos Empresarios.

Somos el Desarrollo
Tel. 809-306-2914

 
LAS PRINCIPALES MIPyMEs
 
 
Embajada de Bélgica en RD realiza evento sobre recuperación de mipymes durante pandemia
 
La Embajada de Bélgica en la República Dominicana realizó el MiPymes Lab, un encuentro para compartir conocimientos y experiencias sobre la recuperación de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el escenario COVID-19.

Este 10 de abril de 2021 se cumplen 130 años de relaciones diplomáticas entre el Reino de Bélgica con la República Dominicana, en los que la embajada belga promueve iniciativas y proyectos, con la intención de cooperar con este país aliado y otras naciones en vía de desarrollo.

Bajo ese concepto, considerando además la desaceleración de la economía por la pandemia y su peso significativo en el sector mipymes, se celebró un panel de experiencias belgas y dominicanas para propiciar e incentivar inversiones que aporten a la vuelta a la normalidad.

La actividad tuvo lugar en el Garden Deck del hotel Embajador, dando inicio con las palabras de la embajadora de Bélgica para República Dominicana, Cuba y Haití, Jehanne Roccas.

Conacerd: “Mipymes están dispuestas a aportar para la reactivación económica”
La Aneih apoya implementación de Fondos de Garantía para impulsar créditos a mipymes
“ Aunque la crisis sanitaria ha generado fuertes consecuencias negativas para la economía a las que no escapan nuestros países, tanto Bélgica como la República Dominicana tienen la oportunidad de apoyar a las mipymes para reforzar su competitividad y crear cadenas de valor, siendo estas un elemento clave para la reactivación de la economía pos COVID-19”, expresó Roccas.

El evento además contó con la intervención del viceministro de Industria, Comercio y MiPymes, Jorge Guillermo Morales Paulino, seguido por un panel de expertos en mipymes, entidades belgas, y representantes de organismos como la Unión Europea, donde se intercambiaron experiencias y casos prácticos de ambos países.

MiPymes Lab fue moderado por Roselys Arias, directora del Centro Mipymes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, quien dirigió la participación de los panelistas, entre los que destacan el empresario George Nader, CEO de Nader Enterprises; Luis Miura, presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme).

De igual forma, María González Mata, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en República Dominicana. Más adelante, se dio espacio para presentar a Nero’s, una mipymes del sector productivo dominicano, que ofreció su testimonio como caso de éxito en este renglón, así como su experiencia de negocio en el escenario actual.

Desde la virtualidad, intervino el agregado económico y comercial de la Embajada de Bélgica, Jean-Serge De Sousa, para exponer sobre mecanismos de fomento y apoyo gubernamental a las mipymes en Bélgica; además de la institución financiera Belgian Investment Company for Developing Countries (BIO), a cargo de Marie Watelet, quien expuso sobre los fondos de inversión que la entidad tiene a disposición para mipymes dominicanas, sobre todo en el sector de agricultura y manufactura.

Durante el evento, se resaltó que en el país existen casi 1.5 millones de mipymes, representando el 98% del total de empresas. Estas generan más de dos millones de empleos en la economía, lo que equivale al 54.4% de la población ocupada del mercado laboral, aportando un significativo porcentaje al PIB de 38.6%.

“Lo que más me llama la atención – y aquí podemos aprender de la experiencia dominicana - es que 51.3% de las MiPymes es liderado por mujeres”, afirmó la embajadora Jehanne Roccas.

La República Dominicana y el Reino de Bélgica han mantenido lazos de amistad por más de un siglo. Ambos países son participes del EPA (Acuerdo de Partenariado Económico entre la Unión Europea y Cariforum) orientado hacia el avance, que dispone mecanismos de cooperación y permite gran flexibilidad para que las naciones integrantes efectúen sus responsabilidades de forma gradual.

La inversión belga para los países en desarrollo tiene como misión favorecer la consecución de un sector privado fuerte en los países emergentes, para permitirles acceder a un crecimiento sostenido.

 
 
Fondo de garantías avalado por el Estado disminuiría riesgo de financiamiento de Mipymes
 
El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Noel Ureña Ceballos, reiteró al mandatario Luis Abinader la propuesta de la creación de un fondo de garantías avalado por el Estado, lo cual no presupone la utilización de los montos consignados en el Presupuesto Nacional, sino un valor monetario manejado por el Banco Central que genere utilidades líquidas que enriquezca o compense las erogaciones no recuperadas.

“Esto crearía las garantías necesarias para que el sistema bancario supere las condiciones de crédito riesgoso que tiene actualmente el financiamiento de la pequeña, mediana y más aún la microempresa. Creemos firmemente que es la única forma de hacer posible el acceso al crédito de las empresas más pequeñas”, expuso Ureña.

Afirmó que este fondo tiene una vocación multiplicadora de incalculable valor; fortalece las entidades de financiamiento reproduciendo las posibilidades de negocios, crea nuevas empresas y aumenta el empleo, a la vez que se pueden especializar en productos de exportación que generen las divisas que precisa el país.



En otro orden, los directivos de ANEIH solicitaron al mandatario contribuir con el saneamiento y embellecimiento de la zona de Herrera y solicitó su colaboración para el bacheo de calles y aceras, a fin de reordenar el tráfico vehicular y los espacios públicos.

Estos pedidos se realizaron durante un encuentro con Abinader para presentar sus propuestas de trabajo y reactivar la economía y los sectores productivos.

Plantearon la propuesta de replicar los esfuerzos que realiza el Estado en el área de la salud a través de un Gabinete para emularlo en el sector educación y en el área económica y social.

La ANEIH también planteó la necesidad de impulsar acciones vinculadas con la firma del pacto eléctrico, como la rehabilitación de las redes de distribución eléctricas para reducir las pérdidas.

 
 
España y RD tratan de potenciar las inversiones para pymes
 
La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, fue recibida este miércoles por el presidente dominicano, Luis Abinader, y otros dos ministros de este país para tratar de potenciar las inversiones de pequeñas y medias empresas e identificar otras oportunidades de negocios bilaterales.

La funcionaria española, que concluyó este miércoles una visita de dos días a la República Dominicana, trató en sus reuniones de posibles inversiones en las zonas francas de este país, así como de licitaciones que se van a abrir en el sector energético y de oportunidades de negocio en el sector turismo, entre otros asuntos.

Méndez dijo a Efe que los diálogos fueron "muy constructivos" y tanto el presidente como los ministros dominicanos fueron "sumamente cordiales" y abiertos a las inversiones españolas.

En su reunión con el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor 'Ito' Bisonó, ambos funcionarios estudiaron retomar las actividades de promoción de las zonas francas dominicanas en España, que ofrecen "oportunidades muy interesantes de colaboración", en especial para la inversión de pequeñas y medianas industrias.

Ambos funcionarios también hablaron de poner en marcha un grupo de trabajo bilateral para identificar oportunidades comerciales y para solucionar obstáculos técnicos al comercio, en el marco del Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés) firmado en 2008 entre países del Caribe y la Unión Europea.

La intención de ambos países es poner en marcha este grupo de trabajo en el segundo semestre de este año, y celebrar su primera reunión de forma paralela a un encuentro empresarial, siempre que las circunstancias sanitarias lo permitan.

Méndez mantuvo otro encuentro con el Ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, con quien conversó del "calendario muy ambicioso" que plantea su cartera, que contempla la celebración de licitaciones y acuerdos público-privados en el área de generación, transmisión y distribución eléctrica, así como en energías renovables.

"El calendario es muy ambicioso, hay mucho espacio para la inversión privada, y el ministro es conocedor de la capacidad de las empresas españolas, que tienen mucho que aportar", comentó.

En la reunión con el presidente Abinader, se abordaron grandes proyectos en el sector turístico que están por venir, así como la cooperación en materia industrial y en el sector de salud, entre otras áreas, según detalló Méndez.

España es el tercer mayor inversor extranjero en República Dominicana, con cerca de 2.000 millones de euros de inversión acumulada.

 
 
 
*Santo Domingo : 809-652-2304 / Santiago: 809-276-2304 / Mail: geomarketing21@hotmail.com