La
Embajada de Bélgica en la República Dominicana
realizó el MiPymes Lab, un encuentro para compartir
conocimientos y experiencias sobre la recuperación
de las micro, pequeñas y medianas empresas
(mipymes) en el escenario COVID-19. Este
10 de abril de 2021 se cumplen 130 años
de relaciones diplomáticas entre el Reino
de Bélgica con la República Dominicana,
en los que la embajada belga promueve iniciativas
y proyectos, con la intención de cooperar
con este país aliado y otras naciones en vía
de desarrollo. Bajo
ese concepto, considerando además la
desaceleración de la economía por la
pandemia y su peso significativo en el sector mipymes,
se celebró un panel de experiencias belgas
y dominicanas para propiciar e incentivar inversiones
que aporten a la vuelta a la normalidad. La
actividad tuvo lugar en el Garden Deck del hotel
Embajador, dando inicio con las palabras de la
embajadora de Bélgica para República
Dominicana, Cuba y Haití, Jehanne Roccas. Conacerd: “Mipymes están dispuestas
a aportar para la reactivación económica”
La Aneih apoya implementación de Fondos de
Garantía para impulsar créditos a mipymes
“
Aunque la crisis sanitaria ha generado fuertes consecuencias
negativas para la economía a las que no escapan
nuestros países, tanto Bélgica como
la República Dominicana tienen la oportunidad
de apoyar a las mipymes para reforzar su competitividad
y crear cadenas de valor, siendo estas un elemento
clave para la reactivación de la economía
pos COVID-19”, expresó Roccas. El
evento además contó con la intervención
del viceministro de Industria, Comercio y MiPymes,
Jorge Guillermo Morales Paulino, seguido por un panel
de expertos en mipymes, entidades belgas, y representantes
de organismos como la Unión Europea, donde
se intercambiaron experiencias y casos prácticos
de ambos países. MiPymes
Lab fue moderado por Roselys Arias, directora
del Centro Mipymes de la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, quien dirigió la participación
de los panelistas, entre los que destacan el empresario
George Nader, CEO de Nader Enterprises; Luis Miura,
presidente de la Confederación Dominicana
de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme). De
igual forma, María González Mata,
jefa de Cooperación de la Delegación
de la Unión Europea en República Dominicana.
Más adelante, se dio espacio para presentar
a Nero’s, una mipymes del sector productivo
dominicano, que ofreció su testimonio como
caso de éxito en este renglón, así como
su experiencia de negocio en el escenario actual. Desde
la virtualidad, intervino el agregado económico
y comercial de la Embajada de Bélgica, Jean-Serge
De Sousa, para exponer sobre mecanismos de fomento
y apoyo gubernamental a las mipymes en Bélgica;
además de la institución financiera
Belgian Investment Company for Developing Countries
(BIO), a cargo de Marie Watelet, quien expuso sobre
los fondos de inversión que la entidad tiene
a disposición para mipymes dominicanas, sobre
todo en el sector de agricultura y manufactura. Durante
el evento, se resaltó que en el país
existen casi 1.5 millones de mipymes, representando
el 98% del total de empresas. Estas generan más
de dos millones de empleos en la economía,
lo que equivale al 54.4% de la población ocupada
del mercado laboral, aportando un significativo porcentaje
al PIB de 38.6%. “Lo que más me llama la atención – y
aquí podemos aprender de la experiencia dominicana
- es que 51.3% de las MiPymes es liderado por mujeres”,
afirmó la embajadora Jehanne Roccas. La
República Dominicana y el Reino de Bélgica
han mantenido lazos de amistad por más de
un siglo. Ambos países son participes del
EPA (Acuerdo de Partenariado Económico entre
la Unión Europea y Cariforum) orientado hacia
el avance, que dispone mecanismos de cooperación
y permite gran flexibilidad para que las naciones
integrantes efectúen sus responsabilidades
de forma gradual. La
inversión belga para los países
en desarrollo tiene como misión favorecer
la consecución de un sector privado fuerte
en los países emergentes, para permitirles
acceder a un crecimiento sostenido. |